Calculadora IVA autónomo
La Calculadora IVA Autónomos simplifica tu liquidación trimestral del modelo 303, asegurando un proceso rápido y sin errores.
Calculadora de IVA para freelance (Modelo 303)
-
Cálculo instantáneo sin errores: introduce tus datos de ventas y compras y obtén al momento la cuota a ingresar o compensar.
-
PDF descargable listo para presentar: genera automáticamente el documento con todos los campos necesarios para la AEAT.
-
Guía paso a paso integrada: cada sección explica qué valores necesitas y cómo introducirlos, evitando dudas.
-
Responsive y accesible: funciona en móvil, tablet y escritorio, y copia al portapapeles el importe final con un clic.
¿Por qué es importante llevar bien el IVA como autónomo?
Evitar sanciones y costes adicionales. Un error en el modelo 303 puede derivar en recargos, intereses o sanciones administrativas que superan el coste de unos minutos invertidos en revisar los datos.
Control de tesorería real. Tener claro cuánto debes pagar o compensar cada trimestre te ayuda a planificar tu flujo de caja y evita sorpresas desagradables al cierre.
Máxima deducción de gastos. Registrar correctamente el IVA soportado de tus compras (material de trabajo, servicios externos, suministros) permite reducir la cuota a ingresar y mejorar tu rentabilidad.
Dato relevante: según la AEAT, más del 12 % de las autoliquidaciones trimestrales presentan errores sustanciales cada año, generando recargos evitables.
Variables que necesitas (rellena la calculadora)
Variable | Explicación rápida | Ejemplo real |
---|---|---|
Salario neto deseado | Sueldo mensual que quieres cobrarte. | 2 200 €/mes |
Gastos fijos mensuales | RETA, coworking, software, seguros. | 650 € |
Gastos variables por proyecto | Subcontratas, impresión, ads. | 50 €/proyecto |
Horas productivas al día | Horas de foco real (evita 8 h teóricas). | 6 h |
Días trabajados por semana | Normalmente 4–5. | 5 d |
Vacaciones + festivos | Descanso anual total. | 30 d |
Bajas / parón | Enfermedad, formación intensiva. | 5 d |
% Horas no facturables | Admin + marketing + prospección. | 40 % |
Beneficio / ahorro (%) | Colchón, inversión, jubilación. | 15 % |
Fórmulas clave – Cálculo automático de IVA
IVA repercutido general = Base general × 0.21
IVA repercutido reducido = Base reducido × 0.10
IVA repercutido superreducido = Base superreducido × 0.04
IVA repercutido total = Suma de los anteriores
IVA soportado total = Valor directo de compras
Cuota a ingresar = IVA repercutido total – IVA soportado total
– Si resultado positivo → pagas en modelo 303.
– Si resultado negativo → importe a compensar en siguientes trimestres.
Ejemplo express · Base general 10 000 € × 0.21 = 2 100 €; Base reducido 2 000 € × 0.10 = 200 €; Base superreducido 500 € × 0.04 = 20 € → IVA reper = 2 320 € – IVA soporte 1 350 € = 970 € a ingresar.
Errores frecuentes al declarar IVA
A continuación, los errores más habituales y cómo evitarlos para que tu modelo 303 salga perfecto:
Error | Consecuencia | Cómo evitarlo |
---|---|---|
Olvidar incluir facturas de gastos pequeños | Pagas más IVA del necesario y pierdes deducciones | Revisa extractos bancarios y adjunta todas las facturas, aunque sean menores (transporte, material de oficina). |
Aplicar tipo de IVA incorrecto | Cálculo erróneo de la cuota y posible sanción | Verifica el tipo (4 %, 10 % o 21 %) en cada factura antes de introducirla en la calculadora. Consulta la lista oficial si dudas. |
No registrar operaciones exentas correctamente | Modelo incompleto y riesgo de requerimiento de la AEAT | Identifica y anota todas las facturas exentas (exportaciones, sanidad, educación) en “Importe exento”. |
No compensar el saldo negativo de trimestres anteriores | Ingresas IVA sin aprovechar créditos fiscales previos | Revisa tu último trimestre y, si tienes saldo a favor, selecciónalo para compensarlo en esta autoliquidación. |
Presentar fuera de plazo | Recargos del 5-20 % y sanciones adicionales | Agenda recordatorios para el 20 de abril, julio, octubre y enero (fecha límite trimestral). Utiliza alertas en tu calendario. |
Estrategias para optimizar tu IVA
-
Agrupa facturas → entrega todas las facturas del trimestre el último día hábil para maximizar el IVA soportado.
-
Revisa prorrata → si tienes operaciones mixtas, aplica prorrata automática o volumen de operaciones para deducciones.
-
Controla gastos deducibles → fórmulas teletrabajo, gastos de vehículo y suministros domésticos si trabajas en casa.
-
Aplaza compras → adelanta o retrasa gastos según el resultado del trimestre para equilibrar cuota.
Ejemplos prácticos sobre el funcionamiento de la calculadora de IVA.
Para que veas cómo funciona la Calculadora IVA Autónomos en la práctica, aquí tienes dos casos reales con todos los datos rellenos:
Tienda de ropa online
Base general (21 %): 10.000 €
Base reducido (10 %): –
Base superreducido (4 %): –
IVA soportado: 2.100 €
IVA repercutido (suma):2.100 € (10.000 × 0,21)
Resultado:0 € (a compensar)
Instructor deportivo autónomo
Base general (21 %) –
Base reducido (10 %): 3.000 €
Base superreducido (4 %): 500 €
IVA soportado: 120 €
IVA repercutido (suma): 350 € (3 000 × 0,10 + 500 × 0,04)
Resultado: 230 € (a ingresar)
En el primer ejemplo, la tienda de ropa online tiene 10.000 € de ventas con tipo general (21 %) y 2.100 € de IVA soportado en compras: el IVA repercutido (2.100 €) coincide con el soportado, por lo que no ingresa nada y ese saldo queda a compensar.
En el segundo, el instructor deportivo factura 3 000 € con tipo reducido (10 %) y 500 € con tipo superreducido (4 %), recaudando 350 € de IVA repercutido. Tras restar 120 € de IVA soportado, el resultado es 230 € a ingresar.
Guía resumida para usar la calculadora IVA
Introduce tus cuotas trimestrales
Teclea en los campos “IVA repercutido” y “IVA soportado” los importes totales del periodo. Si tienes operaciones exentas, indícalo en “Importe exento” para llevar un control, aunque no modifique la cuota.
Selecciona tipos de IVA
Elige los tipos general (21 %), reducido (10 %) o superreducido (4 %) que aplicas en el trimestre. Si trabajas solo con general, deja los otros en cero.
Elige el trimestre y año
Selecciona el trimestre (1T, 2T, 3T o 4T) y el año fiscal correspondiente. La calculadora ajustará el PDF con la fecha correcta en el modelo.
Pulsa “Calcular” para obtener resultado
Al hacer clic en Calcular, verás tu cuota a ingresar o a compensar. Si el resultado es negativo, el PDF indicará el importe pendiente de compensar.
Con estos datos preparados, la calculadora generará toda la sección de liquidación del modelo 303 y te permitirá descargar el PDF listo para presentar.
Calculadora IVA Autónomos (Modelo 303)
Resultado IVA
IVA repercutido: 0,00 €
IVA soportado: 0,00 €
Cuota a ingresar/compensar: 0,00 €
Preguntas frecuentes
¿Cómo se distingue entre IVA repercutido y soportado?
El IVA repercutido es el cobrado a tus clientes; el IVA soportado es el que pagas a proveedores. La diferencia es la cuota a ingresar o compensar.
¿Puedo deducir el IVA de mis gastos del hogar?
Sí, si trabajas desde casa puedes aplicar un porcentaje de deducción (habitualmente 30 % de suministros). Consulta tu asesor.
¿Qué tipo de sanciones se aplican por retraso?
Recargo del 5 % (dentro de 3 meses), 10 % (3-6 meses), 15 % (6-12 meses) y 20 % (> 12 meses) del importe no ingresado.
¿Cómo compenso un saldo negativo?
El resultado negativo aparece como «A compensar» en el PDF. Se traslada automáticamente al siguiente trimestre hasta agotarse.
¿Puedo rectificar un modelo ya presentado?
Sí, mediante el procedimiento de declaración complementaria de la AEAT antes de 4 años.