Calculadora de pagos fraccionados IRPF

Los pagos fraccionados son adelantos trimestrales del IRPF que ciertos autónomos deben ingresar a Hacienda a cuenta de su declaración anual. Funcionan como un sistema de caja anticipada: en lugar de pagar todo el impuesto al presentar la Renta, se ingresan cuatro veces al año cuotas calculadas sobre el rendimiento neto (ingresos menos gastos) acumulado hasta ese momento

¿Quién debe hacerlos?

  • Autónomos en estimación directa (normal o simplificada) que no tengan más del 70 % de sus ingresos sujetos a retención.

  • Autónomos societarios o quienes ejerzan actividades empresariales sin retenciones generalizadas.

  • No están obligados quienes combinen ingresos con retención (profesionales) siempre que el 70 % o más de sus ingresos ya lleven IRPF retenido

Formulas de los pagos fraccionados

Rendimiento neto = Ingresos – Gastos
Cuota fraccionada = Rendimiento neto × Tipo (%)
A ingresar = Cuota fraccionada – Suma de pagos anteriores

Variables que necesitas en la calculadora de pagos fraccionados

Variable Descripción
Ingresos del trimestre Suma de todas tus facturas e ingresos antes de impuestos.
Gastos deducibles Costes relacionados con tu actividad (materiales, alquiler, suministros, subcontratas…).
Porcentaje a aplicar Tipo de pago fraccionado (20 % estándar o el que te corresponda, puedes usar “Otro %”).
Pagos previos Importe que ya has ingresado en trimestres anteriores de este año.

Ejemplos prácticos

Pintor

Ingresos: 15.000 €
Gastos: 5.000 €
Base: 10.000 €
20%: 2.000 €
Pagos previos: 1.500 €
A ingresar: 500 €

Camionero

Ingresos: 8.000 €
Gastos: 2.000 €
Base: 6.000 €
20%: 1.200 €
Pagos previos: 0 €
A ingresar: 1.200 €

Guía de uso

Reúne tus extractos: descarga bancos y plataformas de facturación.
Clasifica ingresos y gastos en tu hoja de cálculo.
Calcula el rendimiento neto por trimestre.
Aplica el porcentaje (20 % habitual).
Resta los pagos previos para saber cuánto queda por ingresar.
Presenta el modelo 130 (o 131 si estás en módulos) dentro de cada plazo trimestral.

Calculadora Pagos Fraccionados IRPF

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Error Consecuencia Solución rápida
No incluir todos los gastos Base imponible inflada → pago excesivo Revisa extractos y adjunta cada factura antes de calcular.
Olvidar restar pagos previos Ingresas más de lo debido Lleva un registro trimestral y comprueba el campo “Pagos previos”.
Aplicar porcentaje incorrecto Pago insuficiente o excesivo → recargos o liquidez bloqueada Verifica si debes usar 20 % o tu tasa específica; usa “Otro %” si es necesario.
Presentar fuera de plazo Recargos del 5 – 20 % y posibles sanciones Programa alertas para los plazos: 20 de abril, julio, octubre y enero.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la fecha límite para presentar el modelo 130?

Del 1 al 20 de abril, julio y octubre, y del 1 al 30 de enero siguiente

¿Debo hacer pago fraccionado si tengo pérdidas?

Sí: debes presentar el modelo, pero no ingresarás importe si tu rendimiento neto es negativo.

¿Puedo deducir retenciones practicadas en facturas?

No; las retenciones ya reducen tus ingresos netos y solo evitan pagos fraccionados cuando superan el 70 % de facturación.

¿Cómo declaro los pagos fraccionados en mi renta?

Se anotan en la casilla 604 del modelo 100; así se restan de lo adeudado en la declaración anual.

¿Qué pasa si presento fuera de plazo?

La AEAT aplica recargos: 5 % si corriges en 3 meses, hasta 20 % si supera 1 año.

¿Existen reducciones por operar en Ceuta/Melilla?

Sí, los porcentajes se reducen a la mitad para esas regiones.

¿Debo usar el modelo 131 si tributo en módulos?

Exacto: el 131 es específico para autónomos en estimación objetiva (módulos).