Calculadora precio-hora
La Calculadora Precio/Hora Freelance integra las mejores prácticas de cálculo de tarifas profesionales y las presenta en un formato claro y en español, ayudándote a fijar rápidamente un precio por hora rentable y sostenible.
¿En qué se basa esta herramienta de cálculo del precio/hora?
-
Método basado en costes + beneficio → aseguras cubrir gastos y obtener margen.
-
Conversión a precio/paquete → ideal para propuestas de valor.
-
PDF descargable → incluye resumen para adjuntar en tu factura o presentación.
Objetivo: que fijes una tarifa rentable (no “lo que cobra la competencia”) en menos de 5 min.
Por qué la mayoría de autónomos subvaloran su trabajo
- Calcular solo “lo que necesito para vivir” → sin beneficio, sin colchón y sin reinversión.
- Ignorar horas no facturables → solo 4‑5 h/día se repercuten al cliente (reuniones, correos, marketing no se cobran).
- No actualizar precios → inflación + skill‑up = subida obligatoria ≥ 5‑10 % anual.
Dato · Malt Insights 2024: los freelancers que revisan su tarifa cada 12 meses ganan un 28 % más que quienes la mantienen congelada.
Variables que se necesita rellenar en la calculadora de precio/hora
Variable | Explicación rápida | Ejemplo real |
---|---|---|
Salario neto deseado | Sueldo mensual que quieres cobrarte. | 2 200 €/mes |
Gastos fijos mensuales | RETA, coworking, software, seguros. | 650 € |
Gastos variables por proyecto | Subcontratas, impresión, ads. | 50 €/proyecto |
Horas productivas al día | Horas de foco real (evita 8 h teóricas). | 6 h |
Días trabajados por semana | Normalmente 4-5. | 5 d |
Vacaciones + festivos | Descanso anual total. | 30 d |
Bajas / parón | Enfermedad, formación intensiva. | 5 d |
% Horas no facturables | Admin + marketing + prospect. | 40 % |
Beneficio / ahorro (%) | Colchón, inversión, jubilación. | 15 % |
Tip rápido · Suma todos los gastos fijos anuales y divide entre 12 para no olvidar dominios, gestoría o cuotas anuales.
Ejemplo de fórmula
Ejemplo express · Salario 2 000 €/mes + Gastos 600 €/mes + Beneficio 15 % + 1 800 h facturables → 23,6 €/h.
Informático
Salario deseado: 1.800 €
Gastos fijos: 550 €
% No facturable: 35 %
Beneficio: 10 %
Tarifa mínima: 24,5 €/h
Tarifa objetivo (x 1,3): 31,9 €/h
Consultor SEO
Salario deseado: 2.500 €
Gastos fijos: 600 €
% No facturable: 40 %
Beneficio: 15 %
Tarifa mínima: 40,7 €/h
Tarifa objetivo (x 1,3): 52,9 €/h
Guía para usar la calculadora precio-hora
Recopila tus cifras principales
Antes de abrir la calculadora precio-hora, reúne en una hoja de cálculo tu salario neto deseado y todos los gastos fijos mensuales (cuota RETA, coworking, software, seguros, etc.). Anota también los gastos variables por proyecto (subcontratas, impresión, publicidad) para sumar al coste final cuando factures por proyecto.
Ajusta tu agenda real
Olvida las 8 horas teóricas: define cuántas horas de foco real puedes trabajar cada día (por ejemplo, 6 h) y cuántos días a la semana serán productivos (4-5). Resta vacaciones y festivos (p. ej. 30 días/año) y anticipa días de baja (p. ej. 5 días/año) para calcular tus horas efectivas anuales.
Determina tu margen deseado
Elige un porcentaje de beneficio que cubra imprevistos y permita ahorro o reinversión. Un margen mínimo podría ser 10 %, aunque entre 15 y 20 % es habitual en freelance. Este margen se añade al coste anual (salario + gastos) al calcular tu tarifa.
Contrasta con el mercado
Compara tu tarifa mínima con referencias reales de tu sector (PayScale, Glassdoor, Malt Insights). Ajusta al alza si tu experiencia es superior (fórmula habitual: tarifa mínima × 1,1-1,3). Así evitas quedar fuera de mercado.
Convierte a precio por proyecto
Cuando factures un proyecto, multiplica tu tarifa hora calculada por las horas estimadas y aplica un factor de riesgo (1,1-1,3) para cubrir retrasos o imprevistos. Ejemplo: 35 €/h × 40 h × 1,15 = 1 610 €.
Con estos datos listos, solo te queda introducirlos en la calculadora precio-hora (Sección 9) y pulsar «Calcular» para obtener tu tarifa mínima, horas facturables anuales y el coste ajustado a tu situación profesional.
Calculadora Precio/Hora Freelance
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Error | Consecuencia | Solución rápida |
---|---|---|
No añadir vacaciones | Tarifa ↓ 15 % | Incluye al menos 22 d hábiles + festivos. |
Ignorar gastos anuales | Falta de liquidez en renovaciones | Divide gastos anuales entre 12 y súmalos al mes. |
Sin beneficio | Sin colchón / inversión | Añade ≥ 15 % de margen. |
Cobrar igual durante 2 años | Pérdida de poder adquisitivo | Actualiza tarifa cada enero (inflación + skills). |
Preguntas frecuentes sobre el cáculo precio hora
¿Qué porcentaje de mi tiempo debería ser facturable?
Entre 50 y 70 %. Si baj < 50 %, automatiza admin; si >75 %, riesgo de burnout.
¿Cada cuánto reviso mi tarifa?
Al menos 1 vez al año o cuando suba un coste fijo ≥ 10 %.
¿Debo bajar tarifa para un nuevo mercado?
Mejor reduce alcance (menos entregables) y mantén tu precio/hora.
¿Incluye IRPF e IVA?
No; la tarifa resultante es neta antes de impuestos. Usa las calculadoras IVA e IRPF.
¿Funciona con dólares o pesos?
Sí: introduce números y cambia la divisa en el PDF.
¿Cómo integro los gastos variables por proyecto en mi tarifa?
Calcula tu tarifa mínima con la herramienta y, cuando estimes un proyecto, suma los gastos variables previstos (subcontratas, anuncios, licencias). Divídelo entre las horas estimadas y añádelo a tu tarifa hora para obtener el precio por proyecto sin perder margen.
¿Cada cuánto debo revisar mis horas no facturables?
Lleva un registro semanal de tus tareas administrativas y de marketing. Si superan el 50 % de tu jornada durante más de dos semanas seguidas, automatiza procesos (facturación, CRM) o subcontrata tareas de bajo valor para recuperar tiempo facturable.