Calculadora de Retención IRPF en Factura
La retención de IRPF es el porcentaje que, como profesional o empresa, debes descontar en cada factura y adelantar directamente a Hacienda en nombre del receptor del servicio. Para autónomos “nuevos” (primeros cinco años) suele ser del 7 %, y para el resto, del 15 %.
Variables de la calculadora de retecnción de IRPF
Al emitir una factura como autónomo, no solo agregas el IVA correspondiente, sino que también aplicas una retención de IRPF que Hacienda descuenta en tu nombre. Este mecanismo sirve para adelantar parte de tu impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de modo que al cerrar tu declaración anual ya has ingresado anticipadamente un porcentaje de tus ganancias.
La retención habitual es del 15 % una vez superados los cinco primeros años de actividad, y 7 % durante ese periodo de “tarifa reducida” para nuevos autónomos. Esto significa que, si tu base imponible es de 1.000 €, retendrás 150 € (o 70 € para nuevos autónomos) y solo ingresarás esa cantidad al cliente.
Variable | Explicación rápida | Ejemplo real |
---|---|---|
Base imponible (€) | Importe sin IVA, tu precio bruto. | 1.000 € |
Tipo IRPF (%) | 7 %, 15 % u otro según antigüedad. | 15 % |
IVA aplicado (%) | 21 %, 10 %, 4 % o 0 % según servicio. | 21 % |
Fórmula de retencion de IRPF
Importe IRPF = Base imponible × (Tipo IRPF ÷ 100) Importe IVA = Base imponible × (IVA ÷ 100) Total factura = Base imponible + Importe IVA – Importe IRPF
Ejemplos prácticos
Fotógrafo
Base (€): 800 €
IRPF: 120 € (800 x 0,15)
IVA: 168 € (800 x 0,21)
Total factura: 848 € (800 + 168 – 120)
Consultor nuevo
Base (€): 1.200 €
IRPF: 84 € (1.200 x 0,07)
IVA: 252 € (1.200 x 0,21)
Total factura: 1.368 € (1.200 + 252 – 84)
Beneficios de entender y aplicar bien la retención
-
Flujo de caja más predecible: al descontar el IRPF en cada factura, evitas sorpresas en tu factura fiscal anual.
-
Cumplimiento legal: aplicar correctamente el tipo evita sanciones y recargos por declaraciones erróneas.
-
Transparencia con el cliente: al desglosar base, IVA y retención, tu factura muestra con claridad los importes netos y brutos.
-
Facilita la declaración trimestral: al conocer de antemano cuánto has retenido, cuadrar el modelo 111 es más sencillo.
¿Cuándo y cómo se presenta la retención?
Las retenciones de IRPF que has practicado cada trimestre se declaran en el modelo 111, que se presenta antes del 20 de abril, julio, octubre y enero. Además, al hacer tu declaración de la renta anual, ese importe retenido computa como pago a cuenta, reduciendo tu factura final con Hacienda.
Guía paso a paso de la calculadora
Antes de usar la calculadora, asegúrate de:
-
Tener clara tu base imponible: el importe que cobras sin IVA ni retención.
-
Conocer tu tipo de IRPF (7 % o 15 %) según años como autónomo.
-
Seleccionar el tipo de IVA correcto para tu servicio.
Luego, introduce esos tres valores y pulsa “Calcular”: obtendrás al instante el IRPF a retener, el IVA a añadir y el total neto que cobrarás.
Calculadora Retención IRPF en Factura
Errores frecuentes al aplicar IRPF
Error | Consecuencia | Solución rápida |
---|---|---|
Usar 7 % siendo >5 años autónomo | Insuficiente retención; sanciones | Revisa antigüedad antes de facturar. |
Calcular IRPF sobre total con IVA | Importe incorrecto | Aplica siempre sobre la base imponible. |
Olvidar reportar la retención | Multas y recargos | Inclúyela en tu modelo 111 trimestral. |
No diferenciar servicios exentos | Cálculo erróneo de base | Marca como exento y no apliques IRPF/IVA. |
Preguntas frecuentes
¿Quién está obligado a practicar la retención de IRPF?
Cualquier profesional o empresa que facture a otro profesional, empresa o entidad pública debe aplicar retención de IRPF en la factura, salvo exenciones legales específicas.
¿Cómo elijo el tipo de IRPF correcto?
Si eres nuevo autónomo (menos de 5 años), aplica un 7 %. A partir de esa antigüedad, aplica el 15 %, salvo que tu actividad tenga retenciones especiales (revisa tu asesoramiento fiscal).
¿En qué casillas del modelo 111 se refleja la retención?
La retención se declara en la casilla 2 “Cuotas IRPF” de cada fila del modelo 111, junto a la base imponible en la casilla 1.
¿Puede un cliente retener más IRPF del debido?
No. Si el cliente aplica una retención superior a la legal, esa retención extra no se acredita en tu declaración y podrías reclamarla mediante rectificación de la autoliquidación.
¿Qué pasa si olvido aplicar la retención?
Deberás presentar una declaración complementaria y pagar recargos: 5 % si corriges en 3 meses, 10 % de 3–6 meses, etc. Lo mejor es usar nuestra calculadora para no olvidarlo.
¿La retención de IRPF afecta al IVA?
No. La retención y el IVA son impuestos distintos: uno reduce tu base imponible neta, el otro se añade al cliente y lo ingresas en Hacienda por modelo 303.
¿Es obligatorio mostrar la retención en la factura?
Sí, la factura debe desglosar claramente la base imponible, el IVA y el importe de retención IRPF para que cliente y Hacienda puedan verificar los importes.